Compatibilidad de la alevosía con el agravante de abuso de confianza

revisar


El Tribunal Supremo ha aclarado la compatibilidad entre la alevosía y la agravante de abuso de confianza en un reciente fallo del 21 de marzo. La Sala explicó que la alevosía y el abuso de confianza no pueden aplicarse conjuntamente, ya que en ciertas situaciones el abuso de confianza queda comprendido dentro de la alevosía.

En un caso específico, el acusado asesinó a su amigo aprovechando que este estaba de espaldas y agachado, lo que anuló cualquier posibilidad de defensa. La Sala señaló que el golpe fue traicioneramente alevoso debido al grado de confianza existente entre el agresor y la víctima.

El Supremo argumenta que añadir la agravante de abuso de confianza a la alevosía no es posible, ya que el abuso de confianza solo podría contribuir a la indefensión de la víctima debido a la sorpresa del ataque. Además, aunque no se pueda aplicar técnicamente la agravante de abuso de confianza, se considera relevante que el agresor y la víctima fueran amigos desde la infancia al determinar la pena.

Por otro lado, el acusado exhibió la cabeza de la víctima al día siguiente del asesinato, lo que constituyó un delito de profanación de cadáver. Sin embargo, no se probó que esta exhibición estuviera dirigida específicamente a los familiares de la víctima, por lo que no se consideró una vejación contra ellos.

En resumen, el Tribunal Supremo aclara que la alevosía y el abuso de confianza no pueden aplicarse conjuntamente y que la exhibición de la cabeza de la víctima constituyó un delito de profanación de cadáver, aunque no se consideró dirigido específicamente a los familiares.

Fuente: noticias.juridicas.com

Comparta la noticia en sus redes

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Otras noticias de interés

Leticia Fernández García 2025 © Todos los derechos reservados