El Parlamento Europeo ha aprobado una ley histórica para regular el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), con el objetivo de proteger los derechos fundamentales, la democracia, el Estado de derecho y la sostenibilidad medioambiental frente a los riesgos asociados con la IA de alto impacto. La Eurocámara respaldó el reglamento con 523 votos a favor, 46 en contra y 49 abstenciones.
Las nuevas normas prohíben ciertas aplicaciones de IA que vulneran los derechos de los ciudadanos, como la categorización biométrica basada en características sensibles y la captura indiscriminada de imágenes faciales para crear bases de datos de reconocimiento facial. También se prohíbe el reconocimiento de emociones en el lugar de trabajo y en las escuelas, así como la actuación policial predictiva basada únicamente en perfiles de personas.
El uso de sistemas de identificación biométrica por parte de las fuerzas de seguridad queda prohibido a priori, salvo en situaciones muy concretas y bien definidas, con estrictas salvaguardias y autorización judicial o administrativa previa.
Para los sistemas de IA de alto riesgo, se establecen obligaciones claras, como la evaluación y reducción de riesgos, el mantenimiento de registros de uso, la transparencia y precisión, y la supervisión humana. Los ciudadanos tendrán derecho a presentar reclamaciones sobre los sistemas de IA y a recibir explicaciones sobre las decisiones basadas en ellos que afecten a sus derechos.
Además, se establecen requisitos de transparencia para los sistemas de IA de uso general y modelos, incluyendo la publicación de resúmenes detallados del contenido utilizado para entrenar los modelos. Las imágenes, audios o vídeos artificiales o manipulados deberán etiquetarse claramente como tales.
Para promover la innovación y apoyar a las pymes, se crearán espacios controlados de pruebas y ensayos en condiciones reales a nivel nacional.
Los ponentes del Parlamento Europeo destacaron que esta ley es un hito en la regulación de la IA a nivel mundial, destinada a reducir riesgos, crear oportunidades y proteger los derechos de los ciudadanos. Subrayaron la importancia de centrar el desarrollo de la IA en los valores europeos y en el respeto a los derechos humanos.
El Reglamento aún está sujeto a una última comprobación jurídica-lingüística antes de su aprobación definitiva, prevista antes del final de la legislatura. Entrará en vigor veinte días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE y será plenamente aplicable veinticuatro meses después de su entrada en vigor.
Fuente: noticias.juridicas.com