El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha desestimado la solicitud de indemnización de 32.000 euros, o subsidiariamente de 10.000 euros, presentada por una asistente social que, tras ser declarada indefinida no fija por abuso en la contratación temporal, tomó posesión de la misma plaza como funcionaria de carrera en 2023 tras superar un proceso selectivo.
La sentencia, que confirma el fallo del Juzgado de lo Social número 1 de Ourense, establece que no procede compensación económica al no existir un cese de la relación laboral y porque la demandante se encuentra ahora en una posición más estable y favorable como funcionaria.
Fundamentos del Rechazo
- Transformación en Funcionaria
El tribunal considera que la transformación de la relación laboral en indefinida no fija, primero, y posteriormente en funcionaria, ha sido suficiente medida correctiva para abordar el abuso en la contratación temporal. No se justifica una indemnización adicional en este caso. - Ausencia de Extinción de la Relación Laboral
Según la jurisprudencia, la indemnización por abuso en la contratación temporal está vinculada a la extinción de la relación laboral, lo que no ocurre aquí, ya que la demandante sigue trabajando para la Administración. Además, la pérdida de su condición de indefinida no fija se produjo de manera voluntaria al presentarse y superar el proceso selectivo. - Sin Perjuicios Concretos
La Sala General del TSXG señala que no se han probado perjuicios personales, familiares, profesionales o económicos derivados de la transición de indefinida no fija a funcionaria. Por el contrario, se subraya que la demandante ha alcanzado una posición más estable. - Criterios del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
El tribunal aclara que el TJUE no reconoce el derecho a una indemnización exclusivamente por la existencia de fraude en la contratación temporal, sino que esta procede únicamente si hay una extinción del contrato que cause perjuicio.
Voto Particular
La sentencia cuenta con un voto particular de seis magistrados/as que defienden que la demandante debería recibir una indemnización en relación con el carácter abusivo de su contratación temporal. Este sector argumenta que la compensación económica debería aplicarse incluso en ausencia de cese, dado el perjuicio derivado del abuso contractual.
Recurso de Casación
La resolución no es firme, ya que cabe interponer recurso de casación. Este caso pone de relieve las divergencias en la interpretación de la normativa laboral en situaciones de fraude en la contratación temporal y transición a puestos de funcionario, así como la aplicación de la doctrina europea sobre indemnización por discriminación y abuso contractual.
Fuente: noticias.juridicas.com